A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

54 años de lucha

54 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

sábado, 29 de agosto de 2009

Reconstruyendo la historia del MAPU

El MAPU y la vía al socialismo como construcción democrática The MAPU and the road to socialism as democratic building Carlos Ruiz Rodríguez (*) En: Revista Izquierdas, Año 3, Número 4, Año 2009. ISSN 0718-5049 http://www.izquierdas.cl/html/numero_4/ruiz.pdf Resumen Teniendo como objeto de análisis el debate ideológico ocurrido en el Partido MAPU, durante el gobierno de la Unidad Popular (1970 – 1973), el autor pone en discusión las categorías revolución y reformismo como factores adecuados para emprender el estudio de las disyuntivas ideo-políticas por las atravesó la izquierda chilena en tal período. Palabras clave: Partidos proletarios - Polo revolucionario - Unidad Popular - Burocratismo Abstract With the aim of analyzing the ideological debate occurred in the MAPU during the Popular Unity government (1970 - 1973), the author puts into question the categories reformism and revolution as factors appropriate to undertake a study of the ideo-political dilemmas experienced by the Chilean left in that period. Keywords: Proletariats organizations - revolutionary sector - Unidad Popular - Bureaucracy Introducción El Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU, surgió y se construyó como movimiento en favor de la unidad de las fuerzas populares y progresistas, a partir de la ruptura al interior Partido Demócrata Cristiano, PDC, en 1969, y en conexión con la aceleración de las movilizaciones sociales identificadas con las izquierdas en torno al objetivo de alcanzar un gobierno popular, en 1970. Su puesta en vigencia como “movimiento de masas” y “partido proletario de cuadros”, se sitúa históricamente en el centro de los debates entre dos modelos de construcción democrática: la democracia burguesa, remozada por el PDC, mediante un modelo reformista y desarrollista que se agotó a menos de cinco años de gobierno, y la democracia traducida literalmente como “gobierno del pueblo” y que representa el ideal emprendido por la Unidad Popular y las fuerzas sociales que la apoyaban. La consigna central del MAPU tras el triunfo de Salvador Allende en septiembre de 1970, refleja y resume su programa a corto y largo plazo en pos de una construcción revolucionaria y socialista: “A convertir la victoria en poder y el poder en construcción socialista”. Esta concepción, sostenía que la “democracia burguesa” sería reemplazada por el poder del pueblo (demos) y éste llevaría a la construcción de una sociedad distinta, el socialismo, que se presentaba como una forma ideal de gobierno y de construcción de la convivencia social, con plena participación del pueblo (1). Este proceso de cambios se llevaría adelante dentro de la lógica institucional del régimen capitalista. La “operación” ideológica de los partidos de izquierda dentro de la UP en los años 1970- 1973, consistió en identificar el socialismo con el verdadero régimen de gobierno de las grandes mayorías, en contraposición a la democracia burguesa, formal y participativa sólo en el discurso, ya que dejaría excluidas a las grandes mayorías de las decisiones políticas (que ordenaban los demás planos, comenzando por el económico) y de la distribución de los recursos en la sociedad. Esta ideología era aparentemente compartida (con diferencias, por lo general, de matices) por las distintas fuerzas políticas de la izquierda UP (Partido Comunista, Partido Socialista y MAPU), que se consideraban destacamentos orientados de acuerdo a los intereses del proletariado y clases populares, aliadas con sectores de la burguesía “progresista”. A partir de esta alianza, el carácter anticapitalista de la UP y su gobierno, se limitaba a la lucha contra la gran burguesía monopólica. Los partidos de centro-izquierda, de carácter socialdemócrata (Partido Radical, Partido Social Demócrata y Acción Popular Independiente) propugnaban un modelo de socialismo no marxista, con cooperación entre las clases sociales. Las mayores diferencias se encontrarían no tanto en el discurso de cada partido de la UP, sino en las prácticas generalizadas por su accionar dentro del proceso de cambios ejecutado por el gobierno popular. La concepción del Poder Popular (como concepción de la democracia en su sentido original) formaba parte del discurso y de la orientación política de Salvador Allende y de su gobierno. La batalla ideológica librada por la derecha, consistió en mostrar al gobierno de Allende y su orientación política como, “antidemocrático”, identificando a la democracia con el capitalismo, especialmente con el liberalismo como economía e ideología. Las posiciones del MAPU respecto del Poder Popular y la crisis que se produjo al interior de la UP, llevando al quiebre de este partido, dan cuenta de diferencias no tan profundas en cuanto a la concepción del gobierno popular, sino de lo que algunos entendían como “democracia popular”. También tienen que ver con el rol de la dialéctica entre coyunturas e ideología, análisis de estrategias y tácticas. La crisis al interior del MAPU se puede entender en relación a dos modelos de construcción del poder del pueblo. Un modelo planteó respetar los mecanismos de la institucionalidad de la democracia burguesa, a la vez que buscaba transformarlos gradualmente por medio de los avances en la acumulación de fuerzas en torno a la UP a partir del cumplimiento de su programa democratizador, progresista y redistributivo. El otro, planteó construir nuevos mecanismos de participación y de ejercicio del Poder Popular en forma paralela al poder burgués, aunque sin abolir la institucionalidad vigente. Por eso se trataba de un poder paralelo. Ambos modelos se malograron al faltarles el “tiempo político” para consumar una y otra experiencia. Ambos modelos creyeron dadas las condiciones coyunturales y la correlación de fuerzas necesarias para impulsar con éxito las transformaciones programadas. LEER MÁS: http://www.izquierdas.cl/html/numero_4/ruiz.pdf (*) Doctor en Filosofía y Letras (Historia de América), U. de Valladolid, España. pikunche1@gmail.com. (1) A partir del I Congreso del MAPU, de noviembre de 1970, se aprobaría el uso del materialismo histórico como método de interpretación de la historia, por lo que el discurso del MAPU adquiriría una orientación clasista proletaria. Esta concepción se combinaría con una visión idealista, en la que el socialismo es una sociedad del “hombre nuevo”, libre, creativo, crítico y fraternal. Más adelante fue acordada la inscripción legal del Movimiento como Partido, para poder ejercer el derecho a participar en las elecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario